domingo, 16 de junio de 2019

La Misa es una fiesta muy alegre

La Misa es una fiesta muy alegre,
la Misa es una fiesta con Jesús.

La Misa es una fiesta que nos une,
la Misa es una fiesta con Jesús.
 
Cada domingo celebramos que nuestro amigo nos salvó,
que por amarnos dio su vida y resucitó.

La Misa es una fiesta muy alegre,
la Misa es una fiesta con Jesús.

La Misa es una fiesta que nos une,
la Misa es una fiesta con Jesús.

Con su palabra nos enseña, nos alimenta con su pan,
nos compromete a ser amigos y a caminar.

La Misa es una fiesta muy alegre,
la Misa es una fiesta con Jesús.

La Misa es una fiesta que nos une,
la Misa es una fiesta con Jesús.

jueves, 23 de mayo de 2019

Oración a San Gabriel de la Dolorosa


¡Oh bienaventurado Gabriel de la Dolorosa, que, por vuestra afectuosísima devoción a la ínclita Virgen afligida al pie de la cruz, llegasteis a ser espejo de inocencia, modelo de santidad y taumaturgo del presente siglo por los estupendos milagros obrados en derredor de vuestro sepulcro!

Dignaos mirarme benévolo desde el cielo y recabadme de la munificencia divina las fuerzas que he menester para precaver los peligros del alma, despreciar los halagos del mundo, neutralizar las asechanzas del demonio, triunfar de mis pasiones, llorar contrito mis culpas, secundar con generosidad de corazón las divinas inspiraciones y labrar mi santificación mediante un afecto sincero a la Pasión de Jesús y a los Dolores de mi Madre María, a fin de que, siguiendo vuestros ejemplos aquí en la tierra, pueda igualmente haceros compañía en el cielo por toda la eternidad.

Así sea.
----------
San Gabriel de la Dolorosa (1838-1862) fue un religioso pasionista que nació en Asís (Italia).

Emprendió el camino de la vida religiosa como respuesta a una amorosa llamada. Los pasionistas son testigos y anunciadores del amor de Dios ofrecido en Cristo Crucificado. Con la Virgen Madre y sostenido por ella se reconoció llamado a permanecer junto a la Cruz.

Su vida permaneció oculta, sin deslumbrar con grandes éxitos. Santa Gema Galgani quedó impresionada por la biografía del santo y, con frecuencia se le hace presente en su vida, a pesar de haber fallecido dieciséis años antes de que la santa naciera. En el diario de Santa Gema, narra que San Gabriel la llama "Sorella mía" (hermana mía) y que le entrega el escudo que los pasionistas llevan en el pecho: un corazón con la frase "La pasión de Jesucristo".


Es el patrono de la juventud, junto a San Luis Gonzaga y patrono de la juventud italiana y de los estudiantes, en particular de los seminaristas.

San Gabriel fue canonizado por Su Santidad Benedicto XV en 1920. Su festividad se celebra el 27 de febrero. 

domingo, 19 de mayo de 2019

Conversación con Jesús de la Misericordia durante treinta días


Mi Jesús, en ti deposité toda mi confianza, Tú sabes de todo Padre y Señor del Universo, eres el Rey de Reyes, Tú que hiciste al paralítico andar, al muerto vivir y al leproso sanar.

Tú que conoces mis angustias y ves mis lágrimas, bien sabes Divino Amigo cómo preciso alcanzar de ti esta gracia

(Pedir la gracia).


Haz Divino Jesús que, antes de que termine esta conversación que tendré contigo durante 30 días, yo pueda alcanzar esta gracia que te pido con mucha fe y esperanza.

Mi conversación contigo Divino Maestro me da ánimo y alegría para vivir, solo de ti espero con fe y esperanza.

(Pedir la gracia con fe).


Con gratitud divulgaré esta oración para que otros precisen de ti, aprendan a tener confianza en tu misericordia.

Ilumina mis pasos, así como el sol ilumina cada mañana el amanecer y testifica nuestra conversación.

Jesucristo tengo confianza en ti y cada día más aumenta mi fe en ti.

Mensaje de Jesús.

¿Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida?

Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo irá mejor.

Cuando te entregues a mí, todo se resolverá con tranquilidad, según mis designios.

No te desesperes, no me dirijas una oración agitada, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos.

Cierra los ojos del alma y dime con calma:

¡Jesús, yo confío en ti!

Evita las preocupaciones angustiosas y los pensamientos sobre lo que puede suceder después.

No estropees mis planes queriéndome imponer tus ideas.

Déjame ser Dios y actuar con libertad.

Entrégate confiadamente a mí, reposa en mí y deja en mis manos tu futuro.

Dime frecuentemente:

¡Jesús, yo confío en ti!

Lo que más daño te hace es tu razonamiento y tus propias ideas, y querer resolver las cosas a tu manera cuando me dices:

¡Jesús, yo confío en ti!

No seas como el paciente que le dice al médico que lo cure, pero le sugiere el modo de hacerlo.

Déjate llevar con mis brazos divinos, no tengas miedo, Yo te amo.

Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue confiando, cierra los ojos del alma y confía.

Continúa diciéndome a toda hora:

¡Jesús, yo confío en ti!

Necesito las manos libres para poder obrar.

No me ates con tus preocupaciones inútiles, Satanás quiere eso, agitarte, angustiarte y quitarte la paz.

Confía en mí. Reposa en mí. Entrégate a mí.

Yo hago los milagros en la proporción de la entrega y confianza que tienes en mí.

Así que no te preocupes. Echa en mí todas tus angustias y duerme tranquilo.

Dime siempre:

¡Jesús, yo confío en ti!

Y verás grandes milagros.

viernes, 10 de mayo de 2019

Arcilla entre sus manos


Eres Madre muy sencilla, criatura del Señor,
Virgen pobre, Madre mía, llena de gracia y de amor.
Fuiste arcilla entre sus manos y el Señor te modeló,
aceptaste ser su esclava siempre dócil a su voz.

Yo quiero ser arcilla entre sus manos,
yo quiero ser vasija de su amor.
Yo quiero ser arcilla entre sus manos,
yo quiero ser vasija de su amor.
Quiero dejar lo mío para Él, para Él. (Bis)

No entendías sus palabras pero respondes con fe.
Dejas que su amor te guíe, confiando siempre en Él.
Por su Espíritu de vida, te dejaste transformar,
te abandonas en sus manos para hacer su voluntad.
Yo quiero ser arcilla entre sus manos,
yo quiero ser vasija de su amor.
Yo quiero ser arcilla entre sus manos,
yo quiero ser vasija de su amor.
Quiero dejar lo mío para Él, para Él. (Bis)

domingo, 7 de abril de 2019

Oración al Santísimo Cristo de El Pardo


Cristo de El Pardo
a ti vengo
con esta pena que tengo
de vivir
y vivir mal.

Gracias a tu Cruz
sostengo la mía,
triste y banal.

Te pide mi confianza
para mis culpas perdón;
para mi vida, esperanza,
y un hueco en tu Corazón,
tan abierto por la lanza.
----------
El Cristo de El Pardo está tallado en madera policromada y fue realizado por el escultor Gregorio Fernández en el Siglo XVII. Fue encargado, según la tradición, por Felipe III, tras el nacimiento de su heredero, el futuro Felipe IV, el día de Viernes Santo de 1605.

La imagen fue donada por el rey al convento de El Pardo en 1615. 

Actualmente se encuentra en el interior de una urna acristalada, obra del orfebre Félix Granda en el Siglo XX.

La imagen se puede visitar en:

Pista Cristo de El Pardo, 11, 28048, Madrid (España).

sábado, 16 de marzo de 2019

Oración del día del Seminario 2019


Padre Santo,


Tú has querido que el misterio de salvación que realizó tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor, fuera prolongado en hombres configurados con su sacerdocio.

Haz que en toda la Iglesia se despierte el deseo de que muchos sean llamados a tu servicio.

Que los sacerdotes sean ejemplo por una vida santa.

Que la vida consagrada sea testigo de tu inefable amor.

Que las familias sean escuela de discernimiento.

Padre, haz de tu Iglesia un seno fecundo por la acción del Espíritu Santo en el que muchos escuchen tu llamada al sacerdocio.

Que nuestros seminarios sean lugares de encuentro y comunión en el co-razón de la Iglesia para la formación de pastores según tu corazón.

Amén.
----------
"El seminario, misión de todos" es el lema de este año para el Día del Seminario. La jornada se celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José.

lunes, 4 de marzo de 2019

Oración al Padre Tomás Morales Pérez


Dios Padre, rico en misericordia, que concediste a tu siervo Tomás Morales, S.J., sacerdote, un entrañable amor a la Virgen María y un celo ardiente para impulsar en la Iglesia la santificación de los laicos, especialmente jóvenes. 

Te suplico una conciencia creciente de las exigencias de mi vocación bautismal
para que yo sea en el mundo fermento y testigo de tu amor y tu verdad.


Te ruego también, si esa es tu voluntad, te dignes glorificar a tu siervo Tomás,
por cuya intercesión te pido este favor... (se formula ahora la petición).


Así sea.

Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

----------
Oración para la devoción privada.

De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII,  declaramos que en nada se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica y que esta oración no tiene finalidad alguna de culto público.

El Padre Tomás Morales nació en Macuto (Venezuela), el 30 de octubre de 1908. Estudió en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín y posteriomente en la Universidad Central de Madrid, obteniendo el premio extraordinario. Vivió activamente toda la realidad universitaria de aquellos años como presidente de los Estudiantes Católicos. Realizó el doctorado en Bolonia, alcanzando el premio Víctor Manuel II. A los veintitrés años ingresó en la Compañía de Jesús en Chevetogne (Bélgica) y fue ordenado sacerdote el 13 de mayo de 1942.

En 1946 regresó a Madrid donde comenzó una intensa labor con los trabajadores de empresa. Con ellos fundó el Hogar del Empleado, un movimiento apostólico de gran vitalidad que generó múltiples obras sociales.

Con visión profética consagra su sacerdocio a la animación de los laicos, convencido del precioso don que adquieren con el bautismo y sus enormes posibilidades cara a la misión de la Iglesia. Frutos de esta entrega son la fundación de los Institutos Seculares; Cruzados y Cruzadas de Santa María, y dos movimientos apostólicos, uno de matrimonios, Hogares de Santa María, y otro juvenil, Milicia de Santa María.

Su rica experiencia espiritual y educativa queda reflejada en sus libros Forja de Hombres (claves para la formación de apóstoles), Laicos en marcha (principios para impulsar la acción apostólica del laicado) y Hora de los laicos (reflexiones sobre la grandeza de la vocación bautismal).

Escribió también Semblanzas de testigos de Cristo para los nuevos tiempos, (relatos biográficos de santos relevantes, al hilo del año litúrgico), y otros escritos espirituales dirigidos a los miembros de los institutos que fundó.

Dios le otorgó un rico conjunto de cualidades humanas, morales y espirituales: voluntad fuerte, valentía y gran libertad de espíritu; alta capacidad intelectual y de trabajo, amor al hombre concreto y fina sensibilidad para el bien y la belleza natural.

En las iniciativas, intrépido, acometía las obras fundado en las virtudes sobrenaturales: fe, amor a Cristo y una confianza inmensa en la Virgen María.

Hombre de profunda vida interior, comprendió enseguida el alto valor de la vida contemplativa.

El Espíritu Santo quiso suscitar, por su medio, un número notable de vocaciones a este estado de vida.

Ha sido su vida plena, densa, de una entrega total al trabajo apostólico, incesante e incansable.

Empezó a vivir para siempre en Alcalá de Henares (Madrid), el 1 de octubre de 1994, festividad de Santa Teresa del Niño Jesús.

Se ruega a quienes obtengan gracias por su intercesión, las comuniquen al Secretariado Tomás Morales (C/ Benito Gutiérrez 45. 28008 Madrid). E-mail: padremorales@planalfa.es

lunes, 25 de febrero de 2019

Oración en familia para el día de la Epifanía del Señor


La familia se reúne ante el pesebre que se ha construido en un lugar digno de la casa.

Quien proclama el evangelio dice:

Escuchemos el santo Evangelio según san Mateo (Mt 2, 1-12)

«De pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra...».

Un niño: 

Jesús, amigo y hermano nuestro. Estamos muy contentos hoy. Los Reyes nos han traído muchas cosas y queremos darte las gracias, porque todo lo bueno procede de ti. Te queremos pedir también por lo niños que sufren y pasan más necesidad, para que reciban hoy tu bendición. A ellos y a nosotros enséñanos a ser siempre buenos. Que seamos obedientes con nuestros padres, que te amemos a ti y a nuestra familia cada día más y podamos darte la alegría de ser cada día mejores. 

Amén.

Delante del belén se puede cantar un villancico (“Dime Niño”, “El tamborilero”, “Noche de Paz”...) o realizar unas peticiones.

Un niño o el más joven puede hacer esta oración:

Jesús, te damos gracias porque has venido a nosotros, porque te has hecho hombre. Hemos adornado nuestra casa en tu honor. Ayúdanos a que siempre tengamos preparado nuestro corazón para recibirte.

domingo, 24 de febrero de 2019

Oración de Cuaresma


Padre nuestro, que estás en el Cielo,
durante esta época de arrepentimiento,
ten misericordia de nosotros.

Con nuestra oración, nuestro ayuno y nuestras buenas obras,
transforma nuestro egoísmo en generosidad.

Abre nuestros corazones a tu Palabra,
sana nuestras heridas del pecado,
ayúdanos a hacer el bien en este mundo.

Que transformemos la obscuridad
y el dolor en vida y alegría.

Concédenos estas cosas por Nuestro Señor Jesucristo.

Amén.

miércoles, 2 de enero de 2019

Oración en familia para el día de Santa María, Madre de Dios


La familia se reúne ante el pesebre que se ha construido en
un lugar digno de la casa.


Quien proclama el evangelio dice:

 
Escuchemos el santo evangelio según san Lucas (Lc 2, 16-21).


«Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores.


María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho».


El padre o la madre:

 
María, Madre de Dios y Madre nuestra, te ofrecemos este año que hoy estrenamos. Te pedimos que en él recibamos las continuas bendiciones de tu Hijo, nuestro Dios y Señor, y que seamos testigos vivos de fe por la santidad de nuestras obras.


Todos:
 

Bajo tu protección nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos siempre de todo peligro, ¡oh, Virgen gloriosa y bendita!

Delante del belén se puede cantar un villancico (“Dime Niño”, “El tamborilero”, “Noche de Paz”...).

 
Un niño o el más joven puede hacer esta oración:

 
Jesús, te damos gracias porque has venido a nosotros, porque te has hecho hombre. Hemos adornado nuestra casa en tu honor. Ayúdanos a que siempre tengamos preparado nuestro corazón para recibirte.