Mostrando entradas con la etiqueta Poesía católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía católica. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2022

Himno a la Beata Florida Cevoli

 

Beata Florida Cevoli,
amante de raudo vuelo,
el fuego de sus heridas
en tu costado se ha abierto.

Y adentro, en el corazón,
Jesús ha dejado un sello:
grabadas llevas en carne
las marcas de tus deseos.

Florida, junto a Verónica
del mismo pozo bebiendo:
las llagas de Cristo Esposo,
sin tasa amando y sufriendo.

Es su Pasión sacrosanta,
del nuevo Adán, nuevo huerto:
el mundo está en Jesucristo,
en sus amantes naciendo.

Florida, de tus hermanas
hermana y madre a sus ruegos,
gozando cuando les sirves,
unidas en santo empeño.

¡A Cristo Dios coronado
de espinas en sus cabellos
la gloria infinita ciña
eternamente en los cielos!

Amén.
----------
Florida Cevoli (1685-1767) fue una beata italiana que, se caracterizó por la oración, la contemplación, la humildad, la austeridad y la pobreza. Tenía fama de santa y, en 1993 fue beatificada por el Papa San Juan Pablo II.

domingo, 2 de enero de 2022

El regalo que yo quiero


Yo no deseo un regalo
que se compre con dinero.
He de pedir a los Reyes
algo que aquí no tengo:
pido dones de alegría
y la canción del jilguero,
y la flor de la esperanza
y una fe que venza el miedo.

Pido un corazón muy grande
para amar al mundo entero.
Yo pido a los Reyes Magos
las cosas que hay en el cielo:
un vestido de ternura,
una cascada de besos,
la hermosura de los ángeles,
sus villancicos y versos
y una sonrisa del Niño,
el regalo que yo quiero.
----------
Es un poema de Gloria Fuertes, poetisa española que nació y murió en Madrid (1917-1998).

domingo, 28 de febrero de 2021

San José custodio amante de Jesús y de María


¡San José, custodio amante
de Jesús y de María,
enséñame a vivir siempre
en tan dulce compañía!

Sé mi maestro y mi guía
en la vida de oración;
dame paciencia, alegría
y humildad de corazón.

No me falte en este día
tu amorosa protección,
ni en mi última agonía
tu piadosa intercesión.
----------

sábado, 20 de febrero de 2021

Ampárame en esta hora (Oración breve a San Antonio de Padua)

Ampárame en esta hora,
¡oh San Antonio amado!
Bajo tu acción bienhechora,
halla alivio el desgraciado.

El enfermo y el desvalido
y el que en la cárcel se ve
son por ti favorecidos
cuando te invocan con fe.

Yo, con toda confianza, 
te invoco en esta ocasión,
y vivo con la esperanza
de obtener tu protección.
----------

viernes, 29 de enero de 2021

¿Quién sois Vos, Señor? (Oración de San Francisco Solano)


Luce el cielo su manto de estrellas
en la noche callada y serena;
cuando todos descansan y duermen,
fray Francisco absorto está en vela.

Y sus ojos, al cielo elevados,
son plegaria de amor y de entrega,
y su voz, un susurro de rezos,
convertidos en dulces poemas.

"¡Quién sois Vos, Señor mío y Dios mío!
¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!..."
Y así pasan las horas volando,
y Francisco, extático, sueña:

¡Es heraldo del Rey de la gloria,
y la Dama Pobreza es su dueña!
Ya no cuentan dolores ni gozos,
sufrimientos y dichas no cuentan.

Demos gloria al Dios increado,
Trino y Uno en personas y esencia,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
alabanzas y glorias eternas.

Amén.
----------
San Franciso Solano, nació en Montilla (España) en 1549 y falleció en Lima (Perú) en 1610. Fue un fraile jesuita que, desde joven, realizó milagros y curaciones inexplicables. En 1589 marchó de misionero a América, predicando en diversas regiones hasta llegar, finalmente a Perú. Fue un predicador infatigable y vivió en extrema pobreza, a pesar de lo cual siempre estaba alegre y dando consejos a los que lo necesitaban.

lunes, 13 de abril de 2020

Pan divino, gracioso, sacrosanto


Pan divino, gracioso, sacrosanto,
manjar que da sustento al alma mía:
dichoso fue aquel día, punto y hora,
que en tales dos especies Cristo mora,
que si el alma está dura,
aquí se ablandará con tal dulzura.

El pan que estás mirando, alma mía,
es Dios que en ti reparte gracias y vida
y, pues que tal comida te mejora,
no dudes de comerla desde ahora,
que, aunque estuvieres dura,
aquí te ablandarás con dulzura.
----------
Es una composición de Francisco Guerrero (1528-1599) incluida en el libro “Canciones y villanescas espirituales” (Venecia, 1589). Es la versión ‘a lo divino’ del “Prado verde y florido” recogido en el Cancionero de Medinaceli (S. XVI). En el castellano de la época, la canción era de la siguiente forma:

Pan divino, graçioso, sacrosanto
manjar que da sustento al alma mía:
dichoso fue aquel día, punto y hora,
que’ n tales dos especies Christo mora,
que si el alma’ stá dura,
aquí se ablandará con tal dulçura.

 
El pan que’ stás mirando, alma mía,
es Dios que’ n ti reparte graçia y vida
y, pues que tal comida te mejora,
no dudes de comerla desde agora,
que, aunque’ stuvieres dura,
aquí te ablandarás con tal dulçura.

lunes, 6 de abril de 2020

Oh rostro ensangrentado de Cristo


Oh rostro ensangrentado de Cristo, el Señor.
Cabeza circundada de afrenta y de dolor.
Contritos contemplamos tu pena y tu aflicción.
Acoge nuestro llanto, oh Cristo, Salvador.

Tú pagas por las culpas del hombre pecador.
Clavado en el madero, nos das la salvación.
Tu sangre nos redime, tu amor nos da el perdón.
Acoge nuestro llanto, oh Cristo, Salvador.

Extiende por el mundo, tu reino de bondad.
Las puertas del infierno no prevalecerán.
Seamos los creyentes testigos de tu amor.
Acoge nuestro llanto oh Cristo, salvador.

domingo, 7 de abril de 2019

Oración al Santísimo Cristo de El Pardo


Cristo de El Pardo
a ti vengo
con esta pena que tengo
de vivir
y vivir mal.

Gracias a tu Cruz
sostengo la mía,
triste y banal.

Te pide mi confianza
para mis culpas perdón;
para mi vida, esperanza,
y un hueco en tu Corazón,
tan abierto por la lanza.
----------
El Cristo de El Pardo está tallado en madera policromada y fue realizado por el escultor Gregorio Fernández en el Siglo XVII. Fue encargado, según la tradición, por Felipe III, tras el nacimiento de su heredero, el futuro Felipe IV, el día de Viernes Santo de 1605.

La imagen fue donada por el rey al convento de El Pardo en 1615. 

Actualmente se encuentra en el interior de una urna acristalada, obra del orfebre Félix Granda en el Siglo XX.

La imagen se puede visitar en:

Pista Cristo de El Pardo, 11, 28048, Madrid (España).

jueves, 25 de octubre de 2018

Mucho le pesa la cruz



Mucho le pesa la cruz,
los pecados mucho más,
con ellos ha dado en tierra,
que no los puede llevar.

Cayó Cristo, y por la frente,
con el golpe desigual,
se le entraron las espinas,
lo que faltaban de entrar.

Cególe el polvo los ojos,
si el sol se puede cegar,
la boca llena de sangre
se estampó en un pedernal.

Mejor es, alma, que vos
con vuestra cruz la sigáis,
porque quien tras Él la lleva
ése le viene a ayudar.

Que si vuestros pecados
el peso a la cruz quitáis,
haréis que ella pese menos
y Cristo camine más.
----------
Es un fragmento de las Rimas Sacras de Lope de Vega.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Madre Dolorosa


Tiembla la tierra y llora,
ha muerto el Redentor,
junto a la cruz, Señora,
mueres en tu dolor.
 

Hondo penar fecundo,
grande como el amor,
todo el dolor del mundo
llora en tu corazón.

Si la semilla muere,
nace una nueva flor,
vuestro dolor florece,
Madre, en la Redención.
 

Sobre tu alma herida
brota la flor mejor,
muerte que da la vida
en la resurrección.

Ya no te quedas sola,
sola junto a la cruz,
somos también ahora
hijos como Jesús.
 

Ya no te quedas sola,
sola junto a la cruz,
Madre corredentora,
hoy nos has dado a luz.

lunes, 22 de octubre de 2018

Ante el Cristo de la Buena Muerte


¡Cristo de la Buena Muerte,
el de la faz amorosa,
tronchada como una rosa,
sobre el blanco cuerpo inerte
que en el madero reposa!


¿Quién pudo de tal manera
darte esta noble y severa
majestad llena de calma?
No fue una mano: fue un alma
la que talló tu madera.

Fue, Señor, que el que tallaba
tu figura, con tal celo
y con tal ansia te amaba,
que, a fuerza de amor, llevaba
dentro del alma el modelo. 

Fue, que, al tallarte, sentía
un ansia tan verdadera,
que en arrobos le sumía
y cuajaba en la madera
lo que en arrobos veía.

Fue que ese rostro, Señor,
y esa ternura al tallarte,
y esa expresión de dolor,
más que milagros del arte,
fueron milagros de amor.

Fue, en fin, que ya no pudieron
sus manos llegar a tanto,
y desmayadas cayeron...
¡y los ángeles te hicieron
con sus manos, mientras tanto!

Por eso a tus pies postrado;
por tus dolores herido
de un dolor desconsolado;
ante tu imagen vencido
y ante tu Cruz humillado,

siento unas ansias fogosas
de abrazarte y bendecirte,
y ante tus plantas piadosas,
quiero decirte mil cosas
que no se cómo decirte...

¡Frente que, herida de amor,
te rindes de sufrimientos
sobre el pecho del Señor
como los lirios que, en flor,
tronchan, al paso, los vientos!

Brazos rígidos y yertos,
por tres garfios traspasados
que aquí estáis; por mis pecados
para recibirme, abiertos,
para esperarme, clavados.


¡Cuerpo llagado de amores!,
yo te adoro y yo te sigo;
yo, Señor de los señores,
quiero partir tus dolores
subiendo a la cruz contigo.

Quiero en la vida seguirte,
y por sus caminos irte
alabando y bendiciendo,
y bendecirte sufriendo,
y muriendo bendecirte.

Quiero, Señor, en tu encanto
tener mis sentidos presos,
y, unido a tu cuerpo santo,
mojar tu rostro con llanto,
secar tu llanto con besos.

Quiero, en santo desvarío,
besando tu rostro frío,
besando tu cuerpo inerte,
llamarte mil veces mio...
¡Cristo de la Buena Muerte!

Y Tú, Rey de las bondades,
que mueres por tu bondad
muéstrame con claridad
la Verdad de las verdades
que es sobre toda verdad.

Que mi alma, en ti prisionera
vaya fuera de su centro
por la vida bullanguera;
que no le lleguen adentro
las algazaras de fuera;

que no ame la poquedad
de cosas que, van y vienen;
que adore la austeridad
de estos sentires que tienen
sabores de eternidad;

que no turbe mi conciencia
la opinión del mundo necio;
que aprenda, Señor, la ciencia
de ver con indiferencia
la adulación y el desprecio;

que sienta una dulce herida
de ansia de amor desmedida;
que ame tu Ciencia y tu Luz;
que vaya, en fin, por la vida
como Tú estás en la Cruz:

de sangre los pies cubiertos,
llagadas de amor las manos,
los ojos al mundo muertos,
y los dos brazos abiertos
para todos mis hermanos.

Señor, aunque no merezco
que tu escuches mi quejido;
por la muerte que has sufrido,
escucha lo que te ofrezco
y escucha lo que te pido:

A ofrecerte, Señor, vengo
mi ser, mi vida, mi amor,
mi alegría, mi dolor;
cuanto puedo y cuanto tengo;
cuanto me has dado, Señor.

Y a cambio de esta alma llena
de amor que vengo a ofrecerte,
dame una vida serena
y una muerte santa y buena.
¡Cristo de la Buena Muerte!
----------
Es un poema del escritor español José María Pemán (1897-1981).

sábado, 29 de septiembre de 2018

Oración a Nuestra Señora de la Piedad


Con maternal amor, y entre gemidos,
acoges a tu Hijo entre los brazos,
y lo abrazas, con ternura, en tu regazo
e imploras Piedad entre suspiros.

Sutiles lágrimas brotan de tus ojos,
realzando, aún más, tu hermosura,
haciendo más palpable tu dulzura
cuando miran al Cielo, temblorosos.

Virgen María, pedimos, de corazón,
que vuelvas tus ojos piadosos
a quienes te imploran, gozosos,
recibas, Madre, nuestra oración.

Para llevar esta vida con dignidad
concédenos la gracia necesaria,
rogamos escuches nuestra plegaria,
Madre, Señora de la Piedad.
----------
Es una oración de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Cristo Muerto de San Lorenzo de El Escorial (Madrid, España).



sábado, 22 de septiembre de 2018

Oración al Nazareno


¿Quién no ha besado su manto,
su cordón o su madero?

¿Quién no contempló su imagen,
su rostro triste y sereno?

¿Quién no encendió una candela?
¿Quién no rezó un Padre Nuestro?

¿Quién no le pidió salud
para el familiar enfermo?

Y para aquel que marchara,
¿quién no le pidió el regreso?

Jesús el mejor legado
que tienen los españoles,
así las generaciones
según se van sucediendo
heredan la devoción
a su Jesús Nazareno
y la herencia de Jesús
será la herencia del Cielo.
----------
Es la oración de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de San Lorenzo de El Escorial (Madrid, España).


sábado, 20 de enero de 2018

Estate, Señor, conmigo


Estáte, Señor, conmigo
siempre, sin jamás partirte,
y cuando decidas irte,
llévame, Señor, contigo;
porque el pensar que te irás
me causa un terrible miedo
de si yo sin ti me quedo,
de si Tú sin mí te vas.

Llévame, en tu compañía
donde tu vayas, Jesús,
porque bien sé que eres Tú
la vida del alma mía;
si tú vida no me das
yo sé que vivir no puedo,
ni si yo sin ti me quedo,
ni si tú sin mí te vas.

Por eso, más que a la muerte
temo, Señor, tu partida,
y quiero perder la vida
mil veces más que perderte;
pues la inmortal que Tú das,
sé que alcanzarla no puedo,
cuando yo sin ti me quedo,
cuando Tú sin mí te vas.


Amén.
----------
Es un himno que se suele recitar en la liturgia de las horas. Fue compuesto por Fray Damián de Vegas, fraile y poeta español que vivió en los siglos XVI y XVII.

domingo, 3 de marzo de 2013

Himno a la Inmaculada Concepción de María


De Adán el primer pecado
no vino en Vos a caer;
que quiso Dios preservaros
limpia como para Él.

De Vos el Verbo encarnado
recibió humano ser,
y quiere toda pureza
quien todo puro es también.

Si Dios autor de las leyes
que rigen la humana grey,
para engendrar a su Madre
¿no pudo cambiar la ley?

Decir que pudo y no quiso
parece cosa cruel,
y, si es Todopoderoso,
¿con Vos no lo habrá de ser?

Que honrar al hijo en la madre
derecho de todos es,
y ese derecho tan justo,
¿Dios no lo debe tener?

Porque es justo, porque os ama,
porque vais su Madre a ser,
os hizo Dios tan Purísima
Como Dios merece y es.

Amén.

Eva nos vistió de luto,
de Dios también nos privó
e hizo mortales;
mas de vos salió tal fruto
que puso en paz y quitó
tantos males.

Por Eva la maldición
cayó en el género humano
y el castigo;
mas por vos la bendición
fue, y a todos dio la mano
Dios amigo.

Un solo Dios trino y uno
a Vos hizo sola y una:
más perfecta
después de Dios no hay ninguna,
ni es a Dios persona alguna
más acepta.

¡Oh cuánto la tierra os debe!
Pues que por vos Dios volvió
la noche en día,
por vos, más blanca que nieve,
el pecador alcanzó
paz y alegría.

Amén.

Ninguno del ser humano
como Vos se pudo ver;
que a otros les dejan caer
y después les dan la mano.

Mas Vos, Virgen, no caíste
como los otros cayeron,
que siempre la mano os dieron
con que preservada fuiste.

Yo, cien mil veces caído;
os suplico que me deis
la vuestra y me levantéis
porque no quede perdido.

Y por vuestra concepción,
que fue de tan gran pureza,
conserva en mí la limpieza
del alma y del corazón,
para que de esta manera
suba con voz a gozar
del que solo puede dar
vida y gloria verdadera.

Amén.

jueves, 31 de enero de 2013

Un poema para Papá


Mi amado Jesús,
que por amor
te clavaste en la cruz.
¿Qué amor es ese
que te lleva a la muerte?
¿Que te impide escoger
tu condición de Dios?
¿Que te deja sentir, sufrir y morir?
Un amor sincero,
genuino y verdadero.

La flagelación, bendito dolor
gritos, maltratos, látigos,
todo por amor
mi Padre del calvario
que me redimió
que con su condena
mi cruz ya cargó.

Padre de bondad
que en la palma de su mano
mi nombre grabó
y por mis pecados
su cuerpo clavó
su sangre brotó
y la mía limpió.
El precio pagó
por mi salvación.

Bendito Jesús
que me enamoró
y con su exaltación en la cruz
mi corazón flechó.

Mi amado Jesús
gracias por tu amor.
----------
Poema enviado por Elizabeth Rodríguez (Miami, Estados Unidos de América) rdrg39@aol.com

martes, 29 de enero de 2013

Él es mi protección




El es mi protección,
mi escudo,
mi guía,
mi salvación.

Llegó sin condición,
y del lodo,
sacó un corazón
dando vida a su creación.

Su aliento sopló
y mi vida empezó,
me entregó
hasta la misma tierra
de donde me sacó.

Maldito pecado
que me separó;
pero gran misericordia,
que me redimió.

Con su amor amable y humilde,
amor paciente y ferviente,
amor de Padre y de madre,
amor de valiente.

Gracias Señor por el sacrificio
de mi Salvador,
gracias Señor por las maravillas
de mi Creador.

Te entrego todo lo que tengo,
mi vida, mi familia, mis logros,
te entrego mi corazón,
tómalo en acción de gracias
por mi salvación.
----------
Poema enviado por Elizabeth Rodríguez (Miami, Estados Unidos de América) rdrg39@aol.com

martes, 25 de diciembre de 2012

El santo nombre de Jesús



Jesús, dulce memoria, fiel consuelo,
que dad gozo y placer al alma pura;
más dulce que la miel es la dulzura
de tu dulce presencia, Rey del cielo.

Nada se oye que dé más regocijo,
nada puede la voz cantar más suave,
nada pensar más dulce el nombre sabe,
que Jesús amoroso de Dios Hijo.

Jesús, nuestra esperanza, ¡qué piadoso
eres al que te pide humildemente!
¡Qué bueno al que te busca diligente!
Y el que logra hallarte, ¡que dichoso!

Ni la voz el decirlo es practicable,
solo por experiencia se penetra,
ni llegarlo a explicar puede la letra;
que es amar a Jesús, bien inefable.

Sed, pues, nuestro placer, Jesús amado,
que has de ser galardón del alma pía;
sea en ti nuestra gloria y alegría
por siglos y por tiempo interminado.

Amén.

lunes, 15 de octubre de 2012

Una cruz sencilla


Hazme una cruz sencilla,
carpintero...
sin añadidos
ni ornamentos...
que se vean desnudos
los maderos,
desnudos
y decididamente rectos:
los brazos en abrazo hacia la tierra,
el astil disparándose a los cielos.
Que no haya un solo adorno
que distraiga este gesto:
este equilibrio humano
de los dos mandamientos...
sencilla, sencilla...
hazme una cruz sencilla, carpintero.

----------
Su autor es el poeta español León Felipe (1884-1968).

viernes, 21 de octubre de 2011

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,       
pues no te abrí!  ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
Alma, asómate ahora a la ventana,              
verás con cuánto amor llamar porfía!

¡Y cuántas, hermosura soberana:
Mañana le abriremos -respondía-,
para lo mismo responder mañana!
----------
Es un soneto del poeta y dramaturgo español Lope de Vega (1562-1635).