Mostrando entradas con la etiqueta Causa de beatificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Causa de beatificación. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2025

Oración al siervo de Dios Isidoro Zorzano (para uso privado)


Dios Todopoderoso, que llenaste a tu Siervo Isidoro de abundantes tesoros de gracia en el ejercicio de sus deberes profesionales en medio del mundo: haz que yo sepa también santificar mi trabajo ordinario y llevar la luz de Cristo a mis amigos y compañeros; dígnate glorificar a tu Siervo y concédeme por su intercesión el
favor que te pido... (pídase).

 

Así sea.

 

Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

----------
De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declaramos que en nada se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica, y que esta oración no tiene finalidad alguna de culto público.

 

Isidoro Zorzano nació en Buenos Aires (Argentina) el 13 de septiembre de 1902.
Cursó el bachillerato en Logroño, y estudió después en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, donde obtuvo el título el año 1927.

 

Su vida profesional transcurrió primero en Málaga en la Dirección de los talleres de los Ferrocarriles Andaluces y como profesor de la Escuela Industrial de aquella ciudad.

 

En un viaje a Madrid, en 1930, manifestó a San Josemaría Escrivá de Balaguer, antiguo compañero de estudios en el bachillerato, su deseo de entregarse a Dios en medio del mundo, y pidió la admisión en el Opus Dei, que estaba entonces
comenzando.

 

Isidoro siguió con su ocupación en Málaga y luego se trasladó a Madrid, donde continuó trabajando en empresas ferroviarias.

 

En todas sus actividades dio testimonio constante de su fe cristiana.

 

Vivió ejemplarmente la diligencia en el trabajo, la lealtad y el espíritu de servicio con sus colaboradores, el amor a la justicia en la promoción de iniciativas en favor de los más necesitados, la fe y la caridad a través de labores de catequesis y de
formación para los sectores más abandonados de la sociedad.

 

Con su fidelidad, Isidoro fue siempre un apoyo seguro para el Fundador del Opus Dei.

 

Durante los años de la guerra española (1936-39), en Madrid, dio pruebas de heroísmo en el amor a la Iglesia y en el celo por las almas.

 

Siguiendo con perseverancia las enseñanzas de San Josemaría Escrivá de Balaguer, supo realizar el trabajo en íntima unión con Jesucristo.

 

Vivía una presencia de Dios constante a lo largo de la jornada; su vida espiritual estaba marcada por un sentido hondo y tierno de filiación divina, un amor grande a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, y el deseo sincero de buscar la identificación con Cristo por un intenso espíritu de mortificación y de penitencia.

 

Murió con fama de santidad el día 15 de julio de 1943, después de una enfermedad larga y dolorosa, sufrida con fortaleza y alegría.

 

Sus restos descansan en la capilla del Cristo de la Iglesia de San Alberto Magno; c/ Benjamín Palencia, 9. 28038-Madrid.

 

La Causa de canonización se inició en Madrid en 1948.

 

Se ruega a quienes obtengan gracias, por la intercesión de Isidoro Zorzano Ledesma, que las comuniquen a la Oficina para las Causas de los Santos de la Prelatura del Opus Dei en España, calle Diego de León, 14. 28006 Madrid. E-mail: ocs@opusdei.es • https://opusdei.org/es-es/

jueves, 25 de julio de 2019

Oración a la sierva de Dios María Carmen Crespo Roig (para uso privado)


Santísima Trinidad que infundisteis en vuestra Sierva María Carmen Crespo Roig, un ardiente amor a la Eucaristía, a la Santísima Virgen y a la Iglesia. Que le concedisteis un corazón compasivo a todas las necesidades del prójimo y una inquebrantable fe en la fuerza de la oración.

Concédenos, por su intercesión, el favor que, humildemente, os suplicamos, y la gracia de su glorificación, si es vuestra voluntad.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
----------
La Madre María Carmen Crespo Roig nació en Beniarrés (Alicante, España) el 25 de marzo de 1912 y falleció el 4 de febrero de 2006. Durante la persecución religiosa de 1936 expone su vida para ayudar a sacerdotes y religiosas que necesitaban su ayuda. Desde 1941 hasta el final de su vida vivió en el convento de religiosas carmelitas de Onteniente (Valencia, España).

Fue un ejemplo para todas las personas, afrontando los sufrimientos con buen ánimo y ofreciendo las alegrías. Murió con fama de santidad.

Para comunicar las gracias obtenidas y para enviar donativos, diríjase a:

Causa de Canonización de Madre Carmen Crespo
Convento Purísima Sangre de Cristo. Monjas Carmelitas.
Calle Monjas Carmelitas nº 4. 46780 Onteniente (Valencia, España)

miércoles, 24 de julio de 2019

Oración al Padre Enrique María Esteve Francisco (para uso privado)

¡Oh Trinidad beatísima!, origen de todo bien y fuente de santidad que adornaste a tu siervo Enrique Esteve con ejemplares virtudes cristianas y religiosas; os suplico por su intercesión la gracia que deseo alcanzar (expresarla…) si ha de ser para vuestro honor y gloria, para mi santificación y para que algún día sea él glorificado entre tus santos.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén. 

(Padre nuestro, Ave María y Gloria).
----------
El P. Enrique María Esteve profesó en la Orden del Carmen el 23 de enero de 1922 y se ordenó sacerdote en Segorbe (Castellón, España) el 30 de octubre de 1927. Casi toda la vida la consagró a enseñar Teología y Sagrada Escritura. Se distinguió por su vida de oración, mortificación, caridad, humildad, pobreza, trabajo y profundo amor a Jesucristo, a María, a la Iglesia y a la Orden del Carmen.

Para comunicar favores recibidos escriba a:
Causa P. Enrique Esteve, PP. Carmelitas
Paseo Rector Esperabé, 49-65
37008 Salamanca (España)
e-mail: penriqueesteve@gmail.com

lunes, 10 de septiembre de 2018

Oración para pedir al Señor la Beatificación del Venerable Padre Juan Bonal



Señor y Dios nuestro, que elegiste a tu siervo Juan Bonal para proclamar, con su vida y con su palabra, que es inmensa tu ternura, que tu misericordia es que
tu misericordia es siempre mayor que la miseria humana, y te das con singular predilección a los pobres y a los pequeños.

Te rogamos nos concedas, por su intercesión y para su glorificación, la gracia que te pedimos… 


Ayúdanos a caminar como él, arriesgados y humildes, fuertes y alegres, entregados y bondadosos, sirviendo y amando a todos los hermanos.

Amén.

----------
El Padre Juan Bonal nació en Terradas, Gerona (España) el 24 de agosto de 1769 y falleció en Zuera, Zaragoza (España). Fue fundador de la congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana junto con la Madre Ràfols. Dedicó su vida a los pobres, enfermos, presos, jóvenes y niños, en particular durante la Guerra de la Independencia contra los franceses en la ciudad de Zaragoza.

El 20 de diciembre de 2012, el Papa Benedicto XVI publicó un Decreto reconociendo sus virtudes heroicas y dándole el título de Venerable.


miércoles, 20 de enero de 2016

Novena a María Emilia Riquelme y Zayas


Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoramos y bendecimos como fuente de todo bien.

Te suplicamos que te dignes glorificar a tu sierva María Emilia Riquelme y nos concedas por su intercesión la gracia que necesitamos si es conforme a tu divina voluntad.

Te lo pedimos por los méritos infinitos del Corazón Eucarístico de Jesús.

Amén.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén (tres veces).

Corazón Eucarístico de Jesús, ten misericordia de nosotros.

Nuestra Señora del Santísimo Sacramento y Reina de las Misiones, ruega por nosotros.
----------
La sierva de Dios María Emilia Riquelme y Zayas, nace en Granada (España) el 5 de agosto de 1847. Su gran amor a Jesús Sacramentado y su desvelo por la salvación de todos los hombres, la conducen a fundar la Congregación de Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada. María Emilia muere en Granada el día 10 de diciembre de 1940.

Se ruega comuniquen los favores obtenidos por intercesión de la Madre María Emilia Riquelme y Zayas a: Casa Madre: Plaza Sor Cristina de la Cruz Arteaga nº 1. 18001 Granada. Teléf. 958201916 Casa General: Navarro Amandi nº 11. 28033 Madrid. Teléf. 917219244 E-mail: beatificacionmer@gmail.com
http://misionerasdelsantisimosacramento.org/